Combatives es un conjunto de principios y de aplicaciones expresamente limitadas y simples, idóneas para ser recordadas bajo estrés y fácilmente entrelazables para crear cortas secuencias explosivas. – Kelly McCann

01
ACCIÓN DESDE EL PRIMER DÍA
No apartamos a los nuevos, ni existen grados. Esto es Combatives: Todos entrenamos lo mismo, instructor incluido.
02
UN NUEVO RETO CADA SEMANA
Cada semana te enfrentarás a una situación completamente nueva. Esto garantiza que tu progreso sea constante y entretenido.
03
RESPUESTA INSTINTIVA
Desarrolla tu capacidad de adaptación con distintos escenarios espontáneos. Descubre tu respuesta ante lo inesperado.
Según este estudio, en una pelea callejera, la probabilidad aproximada de que vayas al suelo y tu oponente se quede de pie es de 1/3, ambos al suelo es de otro 1/3 y que ambos sigáis de pie también es de 1/3.
Si las estadísticas lo afirman así, entonces ¿Por qué no entrenar de la misma forma?
Existe un tercio de probabilidades de que vayas al suelo y tu oponente se quede de pie. La forma en la que caigas no la decides tú… Aprende a defenderte sin importar cual sea tu posición.


Nuestra biomecánica de defensa está basada en movimientos circulares explosivos. Esta mecánica corporal, impulsada por una fuerza centrífuga, es similar a un vórtice. Por otro lado, la dinámica de ataque es Combatives 100%, es decir, una fuerza lineal de impactos, embestidas y empujones. Simple y directo.
Básicamente es usar los métodos más simples, rudimentarios y funcionales para contrarestar la violencia a nivel civil. Los exponentes más importantes a nivel internacional son Kelly McCan (Kembativz) y Lee Morrison (Urban Combatives).
Nuestra defensa es muy similar —venimos de esa escuela y no renegamos el valor aportado por Justo Diéguez—, sin embargo, nuestra estructura es fundamentalmente distinta. Esto se refleja en un programa expresamente limitado a nivel técnico pero ilimitado a nivel de situaciones e intensidad. La mayor diferencia está en el interior: no es qué entrenamos sino cómo lo entrenamos.
Sí, pero no de forma convencional. Recreamos la intensidad de un deporte de combate, pero sin la dinámica de “duelo” habitual. Es decir que los tiempos son extremadamente cortos y en vez de esa «demostración de poder» por ambas partes, priorizamos el uso del «Blitzkrieg», es decir, de ataques relámpago.
Por supuesto, pero no es la pelea de suelo que vas a encontrar en BJJ, Grappling, etc. En realidad lo último que quieres en una pelea callejera es ir al suelo, por lo tanto, aprendemos a luchar en el suelo pero para salir de ahí lo antes posible.
Sí, trabajamos básicamente con tres herramientas: Kubotán, Bastón Mediano y Armas Blancas. Otra vez nuestro principio es distinto al habitual: No esperes drills de sensibilización, desvíos o desarmes.
No. No hay garantías en una pelea real. Hay demasiados factores implicados para determinar un desenlace. Debes saber también que en una pelea callejera siempre hay consecuencias, aunque “ganes”. Por otro lado, si lo que buscas son “duelos”… Es mejor que hagas algún deporte de contacto.
Aumentará considerablemente tus probabilidades de sobrevivir en una pelea real.
Rodilleras, coderas, guantillas de MMA, bucal y coquilla (si eres chico y tienes huevos). Por otro lado, si no te gusta compartir gérmenes, es recomendable que tengas tus propias espinilleras, manoplas y casco.