Tiempo de dar otro paso hacia adelante… Nuevo nombre, nuevo logo, nueva página. A pesar de toda la incertidumbre con la situación política actual y las Artes Marciales, volvemos con más fuerza. Es hora de presentarte Vortex Combatives, el nuevo método de autodefensa urbana. No podemos controlar lo que nos rodea, pero podemos controlarnos a nosotros mismos.
Cómo posiblemente sabrás hace unos meses atrás decidí dejar de enseñar Keysi Fighting Method (los motivos los tienes en este artículo), no ha sido una ruptura definitiva, y de hecho seguiré entrenando con ellos, pero como bien mencioné, voy a adoptar un método de enseñanza más simple e instintivo.
Desde hace muchos años he estado en búsqueda de un estilo que fuese LA Defensa Personal. El tiempo, la experiencia y el ensayo/error, me llevaron a entender que no existe tal estilo… Es la forma de entrenar lo que cuenta.
Y eso me llevó al Combatives.
¿PERO QUÉ ES COMBATIVES?
Ante todo, Combatives no es un Arte… Así que si quieres ser artista… Mejor vete a una escuela de canto.
Su origen está en las tácticas de combate cuerpo a cuerpo desarrolladas por la armada US. De hecho, si tecleas Combatives en algún buscador, aparecerán dos tíos con camuflaje dándose de hostias. Luego, con el tiempo se crea la vertiente urbana que es la que nos interesa. Siendo algunos de los exponentes actuales más reconocidos a nivel mundial: Kelly McCann (US), Lee Morrison (UK), Tony Blauer (US), etc.
Ahora, aunque existan miles de escuelas de Combatives en todo el mundo, es importante saber que Combatives no es un estilo, es un concepto y una forma de entrenar basada en ese concepto. La mejor definición, según mi punto de vista, es la que aporta Kelly McCann:
“Combatives es un conjunto de principios (generalmente occidentales) y de aplicaciones expresamente limitadas y simples, idóneas para ser recordadas bajo estrés y fácilmente entrelazables creando así cortas secuencias explosivas.”
En otras palabras, es buscar lo práctico sin atarse a un estilo… Vale, eso te suena… lo habrás escuchado mil veces… Bruce Lee lo decía… el Kajukenbo también lo dice… Entonces ¿en qué se diferencia de un Arte Marcial o de la Defensa Personal tradicional? ¿Cómo reconocer una escuela de Combatives? Vamos a verlo:
- No es un deporte ni tiene una vertiente competitiva
- No existe federación mundial u organización de ningún tipo
- No forma parte de ningún consejo de deportes
- No existen cinturones ni tiene un sistema de grados tradicional
- No existe un fundador o gran maestro
- Los alumnos entrenan CON el instructor y no por DEBAJO de él
- No genera cantidades masivas de dinero
- No está pensado en enseñarse a los niños
- No hay filosofía detrás, sólo aprender a pelear y sobrevivir cuenta
Para que te hagas una idea: cuando veas al gran maestro realizando grandiosas técnicas con un alumno complaciente, e incluso a veces humillándolo… no es Combatives… Es Arte Marcial tradicional puro y duro, te vendan como te lo vendan. En Combatives no hay supertécnicas, ni alumnos complacientes. Aquí se duda de todo y se somete a prueba la técnica: ¿Puedo hacer esto mientras me golpean por todas partes? Y sólo entonces puede que sirva.
¿PORQUÉ VORTEX?
Primero veamos lo que nos pone Wikipedia: “Un vórtice es un flujo turbulento en rotación espiral con trayectorias de corriente cerradas.” Esto podría ser la descripción de un “ente” salvaje, enérgico e incontrolable. En una confrontación contra varios oponentes tendrás que transformarte en “eso” si quieres sobrevivir… Para salir del caos te debes transformar en caos.
Para salir del caos te debes transformar en caos.
Nuestra biomecánica de defensa, basada en movimientos circulares explosivos que defienden de forma ofensiva con las extremidades, recuerda un vórtice.
Esta mecánica corporal se genera con una fuerza centrífuga, por lo tanto los movimientos circulares no son interrumpidos por movimientos lineales (ej. Puños o patadas directas) que rompen con la mecánica. Esto sucede sólo cuando se entra en contacto con el oponente, atándose a él mediante agarres o atrapes para reestablecer el control y de ahí pasar a un ataque alternado (lineal/circular y/o superior/inferior).
Si todo esto te suena a chino, no te preocupes, proximamente iremos colgando vídeos en nuestro canal de Youtube, o también puedes consultar las preguntas y respuestas, para que te hagas una idea.
¿EXISTE RIESGO?
Seamos honestos, no hay forma de aprender a pelear sin riesgos. Hacer Combatives duele. Duele en las extremidades y en los dedos. Hay cardenales, hay rasguños. Hay agobio… hay estrés. Esto no es algo negativo, al contrario: «Lo que no te mata, te hace más fuerte» decía un hombre sabio.
Ahora, la idea tampoco es lesionarse al entrenar… Eso no tendría sentido. Pero la forma de evitar lesiones no debe ser de tipo «marcar los golpes al aire», pues crea hábitos muy negativos… Qué posiblemente terminarás replicando en una situación real. Por lo tanto, siempre hay que contactar, pero para ello es necesario aumentar las protecciones… Y probarlas para ver hasta qué punto puedes llegar en intensidad. La semana pasada, por ejemplo, estuvimos probando una coquilla de la marca «Charlie» recién comprada… Hay cosas que hay que tomarse en serio (ver vídeo más abajo).
Alquien tiene que hacer el trabajo sucio… Enfin, volviendo a nuestro tema: Vortex Combatives es Defensa Personal basada en el desarrollo del instinto y de la mecánica corporal. La técnica, se ha simplificado para el beneficio de respuestas más rápidas y violentas durante el altercado callejero. No pretendemos que sea estético, ni bonito: La pelea real es fea.
El instinto sólo se puede desarrollar mediante escenarios de presión. De otra forma jamás sabrás como reaccionarías. Pero estos escenarios deben ser realistas y no crear malos hábitos: Si puedes simplificar tu estrategia hazlo, si puedes huir huye.
Algunos lo llamarían Defensa Personal Extrema… Sin embargo, la palabra “extrema” (muy marketingniana…) no es la más adecuada, simplemente porque no hay nada “extremo” en ello… Pero como nos hemos transformado en patatas, hoy en día cualquier esfuerzo nos parece extremo… Básicamente es llevarlo al límite. Al límite en donde la seguridad se confunde con el riesgo.
La gran mayoría de las personas tienen el concepto de que la Defensa Personal es “te cojo de la muñeca y te tiro al suelo sin sudar una gota”… Si eso es la autodefensa, entonces somos Defensa Personal “No convencional”.
Si quieres romper con lo convencional, contáctanos aquí.
Many of us have started our martial path in TMA and, of course, we’ve also learnt that this is the only way to become wiser and develop a deeper own opinion on what we’ve been doing untill now.
I, personally, left a traditional karate school I was really confortable in because of my former mates and high level of energy throughtout the trainning, but I begun doubting about the effectiveness of the Art and realized that all that trainning and practise was far from real scenarios. Many TMA need a revision and that doesn’t neccessarily mean throwing all the legacy away, of course not.
Combatives is very real and is based on military situations. Taking this basics into account combined with Henrik’s experience, I make a guess saying that Vortex Combatives will become and interesting combat trainning, so, go ahead and good luck!! 🙂
Regards,
Nacho