Hace poco leí un artículo titulado «7 Objetos de Defensa Personal que debe conocer cada chica». Era en un blog genérico, no especializado. El texto podría haber salido de alguna revista tipo Cosmopolitan o así… y evidentemente, estaba redactado por alguien que desconoce profundamente el tema.
El problema es que este es el tipo de artículo que llega a las masas… Así funcionan los medios de comunicación… Muchas veces hay que escarbar para encontrar la verdad.
Entre los objetos mencionados estaba el famoso Spray de Pimienta, el Taser, que es un arma de electroshock, y la Pistola Traumática entre otros… Además de una serie de accesorios con alarmas o botones de emergencia.
Evidentemente todos estos objetos son funcionales… Y muchos de ellos pueden causar suficiente daño como para que el agresor cambie de parecer… o incluso anularle durante un tiempo considerable. Hace poco, una choni que conozco, enchufó a una gitana en la parada del bus con el Taser… a la pobre no le quedaron ganas de seguir merodeando.
¿Cuál es el problema entonces? Vamos a averiguarlo.
El tiempo
Sí, el tiempo… El que vas a emplear en sacar estos accesorios… La mayoría de las chicas los llevan en el bolso… ¿Alguna vez has visto una mujer, escupiendo maldiciones, mientras busca el abono de transporte? Ahora, cambia el escenario y me entenderás… Bromas aparte: El tiempo empleado en buscarlo es crítico… y mientras lo buscas, eres totalmente vulnerable.
El tiempo de buscar el arma es crítico y eres más vulnerable durante el mismo
Por lo tanto tenerlo en el bolso puede ser hasta contraproducente.
La legalidad
Por otro lado, el post hablaba alegremente de objetos que en realidad son ilegales o están reservados a fuerzas especiales. Después de haber descrito maravillas del artículo, ponían con toda la cara: «antes de comprarlo verifica si esto legal en tu país»
Pues no, no es legal.
En España, está prohibido el uso del Taser o La pistola traumática… El spray pimienta, por su parte, es legal dependiendo de las medidas.
Ahora, debes tener en cuenta que hoy en día, casi todo es ilegal… Incluso si te agreden y te defiendes con un objeto especializado te puede denunciar el agresor… Absurdo, pero real.
Si te atacan y te defiendes con un arma defensiva te podría denunciar el agresor
Por lo tanto, la decisión de correr el riesgo es tuya… Yo por mi parte sé que no dudaría en usar cualquier objeto, legal o no legal, si mi vida corriese peligro.
Ahora, el objeto del que hablaremos más adelante, goza de cierta ambigüedad en cuanto a las leyes… pues no se encuentra en la lista de armas prohibidas por el Ministerio de Interior.
¿Qué objeto de defensa funciona y cuál no?
Todo aquel que puedas usar lo antes posible… y todo aquel que no puedas usar lo antes posible.
Esto ya no depende tanto del arma, sino de su accesibilidad… La cual va directamente ligada a su ubicación… Tienes que poder entrar en contacto con ella… sin tener que buscar en un pozo sin fondo.
Pero tengamos en cuenta que tampoco es todo blanco o negro… y aunque no podamos preveer lo que nos sucederá, sabremos cuándo una zona, o situación, es de riesgo (a menos que creas que vivimos en un mundo feliz donde todos son tus amigos)… Por lo que puedes tener el objeto a mano sólo cuando tengas mala espina… Pero debes estar atento y saber escuchar tu instinto.
Por otro lado la disposición del objeto también va a influir en que se puedar usar de inmediato o no… No es lo mismo un objeto que hay que preparar (encender, apuntar, quitar seguro, etc.) que uno que esté listo para usar.
Personalmente tengo una inclinación hacia el Kubotán.
Kuboké? Vamos a verlo.
El Kubotán o Palmstick
Diseñado a partir de armas tradicionales japonesas, el Kubotán es básicamente un cilindro de metal, plástico o madera de aproximadamente unos 14 cm de largo y un diámetro de 1,5 cm.
La gran ventaja de esta arma, es que se puede improvisar con casi cualquier objeto de dimensiones similares. Rotuladores, linternas, bolígrafos, etc. pueden cumplir exactamente el mismo propósito que el Kubotán original.
Un llavero rompecristales puede ser también un kubotán
Claro los puristas dirán: eso no es un Kubotán, porque tatatí, tatatá… y aunque no les falte razón… me importa un bledo. Aquí hablamos de el Kubotán como concepto.
¿Cómo se utiliza?
Muy bien, llegados a este punto, no te voy a engañar… No se trata de un objeto mágico… Para saber usarlo hay que entrenar… y lamento si no es lo que querías escuchar (bueno, en realidad no lamento nada) pero como muchas cosas en esta vida… requiere práctica.
Dicho esto, no se trata de un arma compleja… una vez que hayas aprendido unos simples movimientos, ya estarás listo para beneficiarte de su utilidad… Siendo una de sus carácterísticas la versatilidad: Se puede usar para romper atrapes, inmovilizar e impactar de forma brutal. Además de que es un arma económica, fácil de conseguir y fácil de esconder.
Ahora, si quieres saber cómo usar el Kubotán de manera efectiva, apúntate al próximo curso que estaremos dando el sábado 18 de mayo a las 11:00 en Madrid. Reserva tu cupo u obtén más información contactándonos aquí
¡Hasta la próxima!