Blog

¿Porqué me pasé a KEYSI?

O también se podría titular… ¿Por qué abandoné Defence Lab? La verdad es que podría escribir un libro con las razones que me llevaron a dejar DL… pero semejante engendro sería como la biografía de un futbolista: no serviría para nada… Así que en este artículo me centraré en lo que nos importa, el Arte Marcial en sí. Pero antes, un poco de historia…

Keysi Fighting Method

En los años 80 Justo Dieguez crea un método de Defensa Personal llamado Keysi. Muchos años después se uniría a él un sujeto inglés nombrado Andy Norman… Junto con el cual rebautizaría su Arte Marcial como Keysi Fighting Method.

Posteriormente, darían a conocer el método al mundo entero y se harían famosos al desarrollar las escenas de pelea en la película Batman Begins, entre otras.

Al cabo de un tiempo se separan… Justo cambia el nombre, por motivos legales, de KFM a Keysi World y Andy crea Defence Lab.

Visto desde fuera los estilos son muy similares, así que, sin darle más importancia, y no conociendo bien la historia, me incliné por aprender DNA, el sistema de DL, del cual me hice instructor.

Desde un principio estuve fascinado por el estilo… Pero con el tiempo descubriría que, aunque DNA se parezca a Keysi, esto es sólo a nivel superficial.

El instinto y la técnica

Una de las grandes diferencias entre los dos métodos es qué mientras en Keysi, la técnica aparece como un medio para llegar a un fin… en Defence Lab, la técnica deviene un fin en sí mismo.

Me explico…

Andy Norman ha reunido los escudos provenientes del Pensador, agregado alguno nuevo, y creado con ellos un sofisticado método denominado “Shapeshifting”… el cual encontramos en los niveles más avanzados de DNA.

Varios escudos provenientes del «Pensador»

La idea es poder cambiar de un escudo a otro, llamados «Shapes» en DL, con movimientos balísticos, a la vez que defiendes y atacas.

La técnica es impresionante… pero tiene una base estática… y por ende, un alcance limitado.

Personalmente no creo que sea posible cambiar de escudo, en una situación real y de forma eficiente, más de una vez, o máximo dos, sin que el oponente se quede fuera de alcance.

Por lo tanto, el desarrollo del instinto, que tanto caracterizaba a KFM, deja su lugar a un tecnicismo de mayor nivel… con una base inmóvil… Lo cual nos lleva a repetir los mismos errores, tan criticados una y otra vez, de Artes Marciales más tradicionales, como el Wing Chun por ejemplo.

Keysi permanece fiel a la simplicidad de su técnica, pero dinámico e impredecible en la forma de entrenar… Elementos mucho más importantes que cualquier técnica en una pelea callejera.

El anillo

Gran parte de las técnicas del programa de DNA están basadas en un anillo de Defensa Personal… lo cual puede parecer buena idea a primera vista… Un anillo mágico que te sacaría de apuros en una situación desesperada (esto me recuerda a alguna peli…).

La idea es aprovechar la contundencia superior que se genera al golpear con un objeto metálico, en cuya pequeña superficie se concentra toda la fuerza… o también mediante la aplicación de dolor, a través de la presión.

Efectivamente, un anillo puede hacer mucho daño… Pero la historia no es tan simple… Así que vamos a verlo un poco más de cerca.


1. Extravagancia

Los anillos son estrambóticos e incómodos... Parecen salidos de una película futurista en la que se quemó la tierra… Prácticamente nadie los usará 7 días a la semana durante las 24 horas… Primero por miedo a parecer un friki… y segundo porque es incómodo en el día a día.

Un amigo se rajó toda la pierna subiéndose los pantalones… Sí, ya sé lo que estás pensando: Qué gilipollas… y quizá tengas razón: llegaba un día tarde a la universidad… y olvidó que llevaba puesto el anillo.


2. El Dolor no es una Opción

Es improbable sentir dolor durante la pelea. Si alguna vez has peleado quizá recuerdes vagamente que el dolor apareció sólo después de la pelea… Esto se debe a la adrenalina y a los químicos que genera nuestro cuerpo para ayudarnos a sobrevivir.

Por lo tanto, esperar que el dolor sea un neutralizador… no es real.

Un ejemplo muy oportuno: Una vez, un instructor de DL, durante una exhibición, literalmente clavó el anillo en el antebrazo de otro (y empezó a sangrar). El plan era demostrar su efectividad contra un atrape… El chico que estaba sangrando ni siquiera se inmutó… Y no fue hasta que una chica del público gritó asustada que éste se dio cuenta que ya era hora de “soltar” al otro.


3. Inseguridad

Uno de los anillos tiene dos puntas, una sale por el dorso de la mano y la otra por la palma… Esto es peligroso, pues en el estilo, las manos se deslizan constantemente sobre la cabeza, con la intención de protegerla, muy cerca de los ojos…

Una pequeña contradicción… Un alto riesgo.

Un enemigo complaciente

Otra característica de DL es el desarrollo de técnicas en sujetos inmóviles y complacientes. Muchas de estas técnicas no sólo jamás han sido probadas en la calle, sino que nunca han sido usadas contra un oponente en movimiento… y menos aún en uno no-complaciente.

Desarrollar una técnica requiere pasar a una resistencia progresiva, sólida y en movimiento. De lo contrario no se puede garantizar su funcionalidad.

Estrategia

En DNA existe el sparring contra dos oponentes, pero cuya estrategia… brilla por su ausencia.

Funciona así: Estás contra la pared, formando un triángulo con dos oponentes… te van a zurrar durante un minuto… Sólo puedes protegerte y contraatacar… pero no te puedes mover.

La idea es que debes a aprender a soportar el estrés y a reaccionar bajo el mismo… Esto es divertido en el gym… sin embargo, estás creando un hábito peligroso… pues creerás poder hacerlo de aquella manera, en una situación real… pero quedarte en una línea de fuego cruzado… es lo peor que puedes hacer.

Estar inmóvil en la línea de fuego es lo peor que puedes hacer

Por un lado, el movimiento es esencial para sobrevivir… Y por el otro, contra varios oponentes… no hay que flipar… Si no flanqueas o trabajas de forma estratégica… tienes todas las de perder.

Volver a las raíces

Ahora, podría seguir escribiendo más razones, solamente relacionadas con el Arte Marcial, pero creo que con esto ha sido suficiente.

En la vida debes saber aceptar que has tomado el camino equivocado… y que quizá lo mejor sea regresar al punto de partida… Sin arrepentimientos, claro está… pues de todo se aprende. El pasado no es malo en sí, como dicen algunos por ahí… Hay veces que lo mejor es mirar atrás… Y volver a las raíces.

Una vez alguién me comentó que DL era como un árbol sin raíces… Le di la razón cuando conocí el método original.

Le di la razón cuando conocí Keysi.

PD: Si quieres conocer el método original haz click aquí

4 Replies to “¿Porqué me pasé a KEYSI?”

  1. Carlos says: 30/09/2019 at 23:27

    Perfecto

  2. Nacho says: 24/10/2019 at 19:28

    I agree with you that being objective with the martial art you usually practise is an excellent exercise. I’m a karate practisioner and it’s true that it’s an useful art if you know how to adapt the tradional way to a real situation in the street, but, unfortunately, combat-sport karate oriented academies and traditional ones may lack this focus and that’s what I’m noticing. Keysi has widely opened my eyes and enforced this thought. Thanks a lot!!

  3. Fernando says: 18/02/2020 at 18:04

    Buenas tardes,
    Aunque el post tiene su tiempo, lo acabo de leer en este momento, solo añadir un aspecto legal a los mencionados “anillos”, ciertamente me ha sorprendido su uso. Cualquier utensilio o instrumento que se porte para su uso en una agresión, aunque sea para defenderse, siempre que no es reglamentado y la persona autorizada legalmente para su porte y uso, puede derivar en una sanción administrativa e incautación, en caso de ocasionar lesiones con dicho instrumento puede derivar en un delito.
    Debemos tener estas cosas en mente, no todo vale y debemos conocer las leyes y reglamentos.
    Su desconocimiento no exime de responsabilidades!
    Un saludo!

    1. Henrik says: 23/02/2020 at 16:24

      Gracias por el aporte Fernando. En efecto, existe también el aspecto jurídico… del cuál nunca se debatió mientras estuve en Defence Lab… Debate importante puesto que las leyes no son las mismas en todos los países. Por otro lado, en caso de que tu vida dependa de ello, yo recomendaría sin dudar el uso de cualquier instrumento que te ayude a sobrevivir… Legal o no legal. La superviviencia debe estar por encima de las leyes burocráticas.

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

This field is required.

You may use these <abbr title="HyperText Markup Language">html</abbr> tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*This field is required.